Cédulas

arquitecto de Orihuela

ARQUITECTO ORIHUELA

Soy Fernando Tomás Rogel Gómez, Colegiado Nº 4770 del Colegio de Arquitectos de Alicante (C.O.A.A.). Con una simple llamada telefónica podrás encargar tu certificado/informe de forma sencilla, tendrás un trato cercano y de calidad,  contando con mi asesoramiento y experiencia profesional (más de 20 años en la arquitectura y urbanismo).

Ver detalle dirección de estudio al final de esta página.

la realización de cédulas de habitabilidad en Murcia, Alicante o Valencia, consiste en certificar que el inmueble reune las condiciones y exigencias legales para que la vivienda sea utilizada (habitable), exigencias que son condiciones tanto espaciales como de salubridad y de dotaciones.

Estas condiciones de habitabilidad de las viviendas son específicas según el año de construcción del inmueble, en concordancia con el espectro normativo del momento, y a su vez son diferentes en cada comunidad regional, de tal forma que una cédula de Habitabilidad en Alicante (en la Comunidad  Autónoma Valenciana) tiene una evolución normativa muy clara, recientemente reformada, y tiene condicionantes diferentes a la expedición de una cédula de Habitabilidad Murcia.

  • Normativa de Habitabilidad de vivienda en la Comuidad Autónoma Valenciana: (Disposiciones del Decreto 151/2009 de 2 de Octubre del Consell con el que se aprueban las Exigencias de Diseño y Calidad en Edificios de Viviendas y Alojamientos en referencia con las Normas de Habitabilidad y Diseño de Viviendas en el ámbito de la Comunidad Valenciana., o construcciones anteriores mediante el Texto Refundido HD/91 de 22 de Abril, de la Consellería de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes) que entraron en vigor el 23 de Septiembre de 1989 y el 22 de Mayo de 1991 respectivamente, referente a la Vivienda existente (Capítulo 1) y Decreto 286/1997 de 25 de Noviembre del Gobierno Valenciano).
  • Normativa de Habitabilidad de vivienda en la Comuidad Autónoma Murciana: (LEY 5/1995, de 7 de abril, de Condiciones de Habitabilidad en edificios de Viviendas y Promocion de la accesibilidad general. BOE. Boletín Oficial del Estado núm. 0131, 2 de Junio de 1995).

La Cédula de Habitabilidad es un documento expedido por la administración (documento público que reune las condiciones mínimas de habitabilidad y solidez), a fin de controlar las condiciones de salubridad e higiene de los edificios destinados a vivienda o alojamiento. Su obtención es imprescindible para contratar el alta en los servicios de agua, gas o luz, y tiene vigencia limitada, dependiendo de las normativas regionales, pero siempre es necesario ante un cambio de titular tras una transmisión, o al paso de un plazo desde se expedición (el mismo documento describe su periodo de vigencia).

Todas las viviendas necesitan dispones del documento denominado Cédula de Habitabilidad, ya sea de obra nueva, como las rehabilitadas, o que hayan sido modificadas recientemente sus condiciones objetivas de habitabilidad.

Toda vivienda precisa cédula de habitabilidad como garantía de su aptitud para ser dedicada a morada humana.

Se exigirá la cédula de habitabilidad o certificado de su vigencia para transmitir o arrendar viviendas. En las viviendas protegidas la calificación definitiva sustituye a las cédulas de habitabilidad.

El incumplimiento de alguna de estas condiciones supone la inadecuación de la vivienda para el alojamiento humano y por tanto la imposibilidad de su uso como tal, dando lugar a la no concesión o revocación, en su caso, de la correspondiente cédula de habitabilidad, en tanto no se realicen obras necesarias para su adecuación a las condiciones mínimas.

Una vez que la cédula de habitabilidad este caducada, por haber perdido su vigencia, el propietario deberá solicitar la emisión de una nueva cédula de habitabilidad. La vigencia de está cédula de habitabilidad será de 10 años, o en su caso, de 5 años para aquellas viviendas que cuenten con 40 o más años de antigüedad.

P2-PB (1)

P0-SITUA PGMOU P1-MEDICIONES

¡¡ LLAMA AHORA MISMO !!

Arquitecto: Fernando Tomás Rogel Gómez.

Dirección:. Obispo Rocamora 16, entºf, CP- 03300 Orihuela (Alicante)

Teléfono(s) : oficina: 96 674 43 44,  o al móvil: 619 30 73 30

 

CERTIFICADOS DE GEORREFERENCIACIÓN FINCAS URBANAS Y NO URBANAS, CON LAS COORDENADAS GEORREFERENCIADAS Y LOS FICHEROS GML OBLIGATORIOS.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *