INFORME DE EVALUACIÓN DEL EDIFICIO IEE
Resoluicón de 8 de septiembre de 2014, de la Dirección General de Obras Públicas, Proyectos Urbanos y Vivienda, relativa a la implementación en la Comunitat Valenciana del informe de evaluación del edificio a partir del informe de conservación y de la certificación energética
El Ministerio de Fomento ha publicado la aplicación informática IEE para
la elaboración del Informe de Evaluación de los Edificios regulado por la Ley 8/2013 (Ley de Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbana), y según el modelo del Anexo II del Real Decreto 233/2013, de 5 de abril, por el que se regula el Plan Estatal de fomento del alquiler de viviendas, la rehabilitación edificatoria, y la regeneración y renovación urbanas, 2013-2016.
De todas formas, se recuerda que en el ámbito de la Comunidad Valenciana, conforme a la Resolución de 8 de septiembre de 2014 de la Dirección General de Obras Públicas, Proyectos Urbanos y Vivienda, la incorporación al ICE (Informe de Conservación de Edificios de la Comunidad Valenciana) del Certificado de Eficiencia Energética de edificios existentes regulado en el Real Decreto 235/2013 de ámbito nacional, será equivalente a todos los efectos en la Comunidad Valenciana al IEE, pasando a denominarse IEE.CV.
Resumen:
En toda España (incluida la Comunidad Valenciana):
ITE (Inspección Técnica de Edificios) equivale al IEE (Informe de Evaluación de Edificios)
(El arquitecto debe generar el informe IEE completo utilizando únicamente el programa informático IEE del Ministerio de Fomento)
Nota aclaratoria:
Sólo en la Comunidad Valenciana será equivalente y tendrá los mismos efectos que el IEE:
ICE + Certificado de eficiencia energética de edificio existente = IEE.CV
(El arquitecto debe generar el informe del ICE mediante el programa informático ICEWIN y además debe generar y adjuntar el certificado de eficiencia energética obtenido mediante el programa informático CE3 o CE3X)